sábado, 22 de septiembre de 2007

Las frivolidades de Fox


La frívola revista “Quién”, acaba de publicar un reportaje frívolo del frívolo de Vicente Fox y su frívola esposa. La revista y el reportaje no son ni más ni menos de lo que siempre aparece en ese tipo de publicaciones: literatura profunda como la que publica Hola, Vanidades y etc. En realidad no se puede esperar mucho de Fox, siempre es así, todos los días sale con una de sus “foxadas” como esta de la revista Quién. El reportaje denota una clara falta de sensibilidad para saber en qué país está él parado. Ese mismo reportaje en Estados Unidos no causaría problemas, si acaso dos o tres comentarios banales. En cambio en México, es una mentada de madre a la opinión pública y a la pobreza de millones. Pero no se puede esperar mucho de Fox, siempre ha sido así: superficial, bonachón, ridículamente ranchero, con un tacto de elefante y ... tonto. Nos hizo perder 6 años de manera estúpida; si los democristianos lo quieren como codirigente, pues allá ellos, no creo que pueda aportar mucho, es bastante limitadito.


Ahora, lo que si es de lamentar es que otra vez los señores diputados se han dedicado a trabajar en “los grandes problemas nacionales” y le están dedicando a las tonterías de Fox el tiempo y el dinero que les pagamos. Ya salieron con la inteligencia supina mejorada de que lo van a demandar y han gastado el tiempo en burradas como esa de que le van a quitar el sueldo vitalicio de 170,000 pesos mensuales, porque ¡oh, es mucho! O sea, como 2 millones al año y con esas declaraciones lo que hacen es esconder la otra verdadera torpeza faraónica de aumentarse ellos mismos la friolera de más de 500 millones en su presupuesto. Que tal! La paja de 2 millones en el ojo ajeno y no ver la viga de 500 en el propio. ¿Qué le causa más daño al erario público y a los mexicanos?

sábado, 15 de septiembre de 2007

DF Tours (1)


Escuché en la radio que Alejandra Barrales (Secretaria de Turismo del DF) va a organizar (¿o ya organizó?) unos “tours” con agentes de viajes extranjeros para que visiten el DF, se maravillen de las bellezas citadinas y promuevan, en sus países, viajes a “La ciudad de la esperanza” de la que, por cierto, cada día estamos más orgullosos. Las siguientes son algunas ideas de tours o recorridos para que la flamante secretaria no se devane los sesos pensando en el qué y en el cómo de las cosas que les debe mostrar a sus invitados:




Tour # 1
Panorámica de marchas y plantones desde el Hotel Meliá Reforma.


Un guía de DF Tours pasa al hotel a re-coger a los turistas y, para empezar, nuestro representante se los alburéa. Luego, con toda impropiedad los conducirá a la parada del microbús más cercano y los traslada mediante 7 transbordos microbuseros hasta el Hotel Melía situado estratégicamente en la confluencia de Reforma, Bucarelí, La Torre del Caballito y el plantón eterno de la inconformidad. En esta esquina estratégica, como ya sabemos, las probabilidades de ocurrencia de una marcha sobre Paseo de la Reforma son, de acuerdo con el INEGI, de 99.83%. Se les advierte a los turistas que usen sus camaritas Fuji, Canon o Samsung porque lo que ven no es un montaje ni una escenificación sino que es una protesta real; el trafico se ha desquiciado por quincuagésima ocasión en los primeros 50 días del año, los automovilistas desesperados en realidad lo están y los bocinazos y mentadas son encabronamiento real y parte de la idiosincrasia chilanga (ni más, ni menos). Los marchistas efectivamente han sido pagados pero no para solaz y esparcimiento de los turistas sino para mentarle la madre al gobierno, a Busch, a las transnacionales y para defender todo lo que los sindicatos y líderes de inconformes profesionales tengan en propiedad privada. Si se corre con suerte, la marcha será de los 400 pueblos y entonces los marchistas desfilarán, por reglamento, encuerados o como los trajeron al mundo, lo cual agregará a la marcha un toque verdaderamente sutil y folclórico y los turistas se sentirán todos Spencer Tunick (Oye, ¿qué, no será posible contratar a los 400 pueblos para que nos organicen unas 400 marchas anuales y así subimos las probabilidades al 100% y podemos tener tours matutino y vespertino). Llegado el momento en el que pasa el contingente más nutrido (es decir, cualquier número entre 37 y 986,000), se les advierte a los turistas que, a diferencia de Londres, en dónde sí quieres decir algo malo de la Reina o el Primer Ministro no debes pisar suelo británico, en el DF y sus 31 estados de los alrededores, si le mientas la madre al Presidente en público o injurias a quién sea, lo más probable es que termines como diputado. Aquí se les explica que la injuria y el vituperio están en el diccionario de la política y para probarlo se les reparten volantes con citas textuales de groserías proferidas por Manuel Espino líder del PAN. Se les explica que: “psi, que o sea, que pus ora y que son actos educativos pal pueblo y que nel, que no se pongan roñosos y que o sea, pinches turistas mamones”.


Terminada la marcha un ñero conduce a los turistas a espaldas del Hotel Meliá a que visiten el Plantón de la inconformidá que la CNTE ha establecido de manera provisional permanente hasta que se cambie la ley del ISSSTE pa’que quede como endenantes; o sea, que el plantón se quedará hasta dentro de chorromil días. Los turistas se pueden tomar fotos junto al plantón de la CNTE y conversar con los plantonistas (¿así se dice?). Al terminar, un ñero les reparte fotos de Flavio Sosa, René Bejarano y Martí Batres, este último aparece anunciando navajas de rasurar con un celular en la mano diciendo: “bye Ale”.

Finalmente, se tiene contratado con el Hotel Melía un servicio insalubre de aguas frescas de la ñora de la esquina y tacos sudados del Paseo de la Salmonela, a los turistas que no resisten la Revancha de Moctezuma, se les lleva en chinga al Hospital Rubén Leñero y se les hace esperar en urgencias de 3 a 4 horas apretando a duras penas el conducto proceloso para que no... al final se les da una cucharadita de Peptobismol. Los turistas quedan agradecidísimos, no sabes.

Los turistas regresan a sus hoteles at their own pace; o sea, como puedan.

Higinio Della Chi

La elección del 2006


Sería arrogancia de mi parte decir que he leído todo acerca de la muy competida y discutida elección del 2006, pero creo que he leído mucho y aquí tengo mi síntesis:


1. La elección estuvo salpicada de cosas que a nadie gustaron, no las enumero pero ya las conocemos (injurias, gastos de publicidad rebasados, Fox y el GDF entrometidos, campañas que comenzaron años antes, etc.). Si damos inicio a la feria del reproche, nunca terminaríamos.


2. Las reglas con las que se jugó, permitían casi todo eso que sucedió; por lo tanto, al árbitro (árbitros), el IFE, la normativa le dejó las manos atadas para actuar de otro modo.


3. Si ahora hubiera que organizar la elección, no hay duda que se organizaría de una manera radicalmente distinta, pero, la elección se organizó y se reguló con las reglas que había y que, por paradójico que parezca, esas reglas fueron puestas por los propios contendientes


4. La ventaja de FCH sobre AMLO fue mínima y con otras reglas seguramente esa diferencia daría origen a recuentos o a organizar otra ronda o lo que se quiera, pero eso no estaba en las reglas.


5. El recuento que realmente procedía de acuerdo a las reglas, se hizo y precisamente en las casillas (más de 12,000) que tuvieron mayores problemas.


6. Curiosamente, el contendiente perdedor (AMLO) nunca pidió por los medios legales la revisión de la elección. Siempre lo hizo y lo sigue haciendo en marchas, mítines y discursos, nunca por los mecanismos legales. Creo que la mayoría de las personas desconoce este hecho y da la impresión de que el tribunal o el árbitro se negaron a dichas revisiones, pero no es así.


7. La elección dio al PRD un triunfo histórico: mayoría de Senadores, segundo lugar en la cámara de diputados, la jefatura de gobierno en el DF, 14 de las 16 delegaciones del DF y 36 de las 40 diputaciones de la asamblea del DF.


8. El 28 de mayo de 2006 Denisse Maerker le hizo a López Obrador una pregunta:


“Si Fox se ha gastado mucho y se ha gastado mucho en publicidad y en promoción y ha dicho muchas cosas, te pregunto esto y creo que es muy importante, ¿ha sido al grado de considerar que esta elección no se ha llevado a cabo en los mínimos niveles de equidad para que la elección se legitima?”


AMLO respondió:


“No, es legitima y va a ser legal. Y de una vez te digo de que vamos nosotros a respetar el resultado sea cual sea porque estamos seguros de que vamos a ganar. Aquí hay otro actor, que es el pueblo. La elección es legítima y legal”.


9. El problema es que López Obrador perdió y de aceptar esa derrota las tribus perredistas le hubieran cobrado caro sus errores y seguramente habría desaparecido de la escena política, al menos como protagonista principal. Por eso la noche del 2 de julio decidió comenzar a afirmar un triunfo que no se sustenta en nada. ¿Por qué el PRD no aceptó la propuesta de que la ONU realizara una auditoría de la elección? ¿Por qué el PRD no llevó el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos como lo hizo, por ejemplo, Jorge Castañeda? ¿Por qué nunca pidió por los medios legales la revisión de la elección?


10. La respuesta es que no le conviene, ya que si las cortes y tribunales nacionales e internacionales hubieran fallado en su contra, el PRD perdería apoyos que ahora tiene de gentes de buena fe; es claro que esos apoyos están basados no en el fundamento legal local o internacional sino en el discurso, la marcha y el mitin.




11. Si uno lee los libros y artículos que se han escrito sobre las elecciones, encuentra que muchos intelectuales de los llamados de izquierda, están más o menos de acuerdo con lo dicho en estas líneas y no con lo que dice López Obrador.

jueves, 13 de septiembre de 2007

¿Senos, tetas , bubis o chichis?


Acabo de leer un artículo de Francisco Umbral escrito apenas el 23 de marzo de 2007. Es un artículo más bien ortopédico y banal sobre los senos; es más, tiene así, un título frío y seco: “Senos”. ¡Caracoles! y ¡Utas! combinados; a mi juicio, las chichis o tetas merecen más, mucho más, de plano lo merecen todo. Porque eso sí, si no’más les llamas senos, te quedas corto y entonces te pasa lo que dijo aquel a propósito de las relaciones sexuales: “si le dicen relación sexual, es que no la disfrutan”; y claro está que no la disfrutan porque la palabra correcta para disfrutarlo y sublimarlo es “coger”, lo canónigo y ortodoxo es el verbo coger y todo lo demás son innecesarios eufemismos y circunloquios porque uno no puede decirle a la nena amada o sin amar pero si a punto de convencer, “Willebalda ¿quisieras tener relaciones sexuales conmigo?”; eso es un estacazo en la maceta de la Wille que lo que espera es un escarceo y un cachondeo de altura que culmine desde luego con la cena de Pancho; por ello, es mucho mejor aquello de: “¿tons qué chaparrita, matamos el oso a puñaladas o qué?” o aquella otra frase lacónica pero elocuente que reza: “oye ¿prestas?”; o mejor aún la clásica que, ya sabemos, está tomada del lenguaje de los gatos: “amorcito ¿cogemos un ratón?”. Así pues, por estas mismas razones, a las chichis, tetas y bubis no se les puede llamar senos porque se corre el riesgo de caer en lo básico y salirse de la ortodoxia. La sonoridad, la elegancia, la resonancia, la plasticidad y el erotismo está en palabras como tetas, bubis o chichis. Imagínate un texto como “amor, me dejas ver tus senos”, suena absolutamente matemático, escolar y trigonométrico pero no romántico ni erótico; en cambio, si dices: “ mamacita, tienes unas tetas esplendorosas” o “tus bubis me alocan” o mejor aún “tus chichis diminutas de plano me electrizan” son frases que quizá te lleven a una célebre bofetada pero que la interfecta recordará por el resto de su vida y te las apreciará como si se las hubiera dicho Pedro Infante. Desde luego te dirán cínico, procaz y descarado pero te agradecerán mucho el uso de los vocablos correctos que despiertan la libido y encienden la humedad en el tzitzí.


Higinio Della Chi

domingo, 9 de septiembre de 2007

La ultraderecha mexicana; tonta, reaccionaria, estúpida



Dice el periódico Reforma de hoy 9 de septiembre que la senadora chilena Soledad Alvear acusa a Manuel Espino (líder del Partido Acción Nacional de México -PAN-) de intromisión y de relacionarse con las fuerzas más reaccionarias de Chile (aquellos que hace algún tiempo dieron su respaldo a Pinochet). Hace unos días en este mismo blog (1 de septiembre) te decía de las tonterías de Espino y su estúpida gira de la vulgaridad. En verdad, se tiene que tener cabeza de chorlito para actuar así. Solo un político con extraordinaria falta de tacto hace las cosas que suele hacer este Espino. Las idioteces de Espino solo se pueden comparar con las de Gerardo Fernández Noroña. ¿En qué cabeza de chorlito cabe la idea de que siendo un clown o siendo un personaje con tacto de elefante se ayuda al partido y se contribuye a la política? A los medios y a un puñado de personas les puede parecer divertido todo esto (las Espineces y las Noroñeces), pero la mayoría de la gente debe estar de acuerdo con políticos sensatos, cautos cuidadosos, mesurados. Estos políticos son de caricatura, en algunos años seguramente formarán parte del folclor político y serán parte de la anécdota, no de lo que el país necesitó.


Foto de Fernández Noroña

domingo, 2 de septiembre de 2007

Los "grandes" problemas nacionales


En México, en un alarde megalómano y ultrafaraónico, nos las hemos arreglado para tener nada más y nada menos que ¡500! Diputados, seguramente con tanto diputable debemos de producir leyes como salchichas para que nuestra legislación esté como navaja; o sea, con 500 diputables todo debe de estar al puritito día ¿será?. Todo esto lo hacen con un presupuesto de 5,250 millones de pesos; mira, según La Jornada del 1 de septiembre de 2007: “La Cámara de Diputados planea incrementar 14 por ciento su presupuesto para 2008, en comparación con el programado para este año. Así, ejercería 5 mil 249 millones 110 mil 127 pesos, es decir, un aumento total de 644 millones 639 mil. En una operación muy sencilla (presupuesto entre diputables) toca a 10,498,220 pesos por diputado; o sea 10 millones y 500 mil por cabeza legislativa. 28,762 pesos diarios por cabeza diputable o 1200 pesos por hora de vida diputable ya sea que coman, beban, platiquen, trabajen, debatan, fajen o defequen y por supuesto se incluyen las que se duermen en sus laureles (digo, en sus curules) o en su cama. Justo sería que redujéramos el número de diputados y quitáramos 10.5 millones de pesos de presupuesto a la cámara por cada diputable menos. Es decir, si quitamos 100 diputados nos podríamos ahorrar la nada despreciable suma de 1050 millones de pesos, que se los podríamos dar al Conafe o a la inversión en infraestructura para las escuelas.

Los diputados, ya se sabe, suelen discutir y debatir sobre los grandes problemas nacionales. Por ejemplo, en días recientes los problemas debatidos por los diputados han sido, entre otros, los siguientes:

Si el presidente va a la cámara y lee o no lee el informe.
Si lo dejan hablar en la tribuna o no lo dejan.
Si puede llegar hasta la tribuna del salón de sesiones o debe quedarse en el vestíbulo.
Si los del PRD y la presidenta en funciones deben o no estar en la entrega del documento o con su convicción y dignidad retirarse antes de que llegue el presidente.
Si quitar o no quitar a Ugalde y a los otros consejeros del IFE.
Si se despachan o no con más dinero para los partidos políticos.
Si se vale o no usar el águila juarista o el águila mocha o el águila republicana.

Uta! ¿Serán esos los grandes problemas nacionales?

Para discutir eso, no se necesita más de media docena de diputados de los partidos grandes y dos que tres de los chiquitos; o sea, con 30 diputables la haríamos para esos problemas. Mi propuesta: que quitemos 100 diputados y 1000 millones de presupuesto de la cámara. ¿Cómo la ves? Y mira, hay cada diputable como Félix Salgado Macedonio del PRD, diputado Federal de la LVIII legislatura. Polemico personaje por su extravagente forma de actuar, participando en peliculas de motociclistas y otras actividades del medio de la farándula y que solía presumir de motociclista y chicharronero ¿Mereceremos algo más o no?

Nota: La fotografía es de Felix Salgado Macedonio. Nuestros impuestos le han pagado millones de pesos en su calidad de legislador (diputado y senador) y alcalde de Acapulco. ¡Qué tal!

sábado, 1 de septiembre de 2007

Manuel Espino y la gira de la vulgaridad


Ya lo sabemos, los políticos mexicanos son de un nivel bajísimo (“cállate chachalaca” y cosas de esas que tú recuerdas), pero ahora Manuel Espino (flamante dirigente del PAN) se ha despachado con una gira que el Gobierno del Estado de Veracruz denominó acertadamente como “la gira de la vulgaridad”, las perlas de esta gira son las siguientes: 1) “Vengo aquí con ganas de partirle la madre a Fidel Herrera Beltrán y a su PRI”; 2) “Que sepa Fidel (Herrera) que el tiro le va a salir por la culata, el próximo domingo le vamos a poner una madriza en las urnas”, 3) Después del 1 de enero de 2008 le vamos a decir al gobernador que se vaya del estado de Veracruz y que se vaya a la chingada” y cosas por el estilo, ¡qué tal! Necesitamos políticos decentes y mira lo que llega a la dirigencia del país. Así que el patrimonio de la maledicencia y la verdulería no la tiene la corriente vulgar del PRD, Espino da muestras claras de un “quítate que ahí´te voy”. Ya sabes, protagonismo en exceso, tonterías cotidianas, mentadas de madre, ambición desmedida de poder, marrullerías del PRI, del PAN, del PRD y de los otros partidos; eso es lo que tenemos por políticos. Mientras al país que se lo lleve el tren, no hay prisa.


Torre del bicentenario


Según el periódico La Crónica de la Ciudad de México del día 27 de agosto de 2007:


De los seis mil 321 vecinos, transeúntes y trabajadores de las colonias Bosques de las Lomas y Molino del Rey consultados sobre el proyecto de la Torre Bicentenario 90 por ciento rechazaron que se construya esa obra en el número 24 de la calle Pedregal.


En el mismo sentido, 89 por ciento de los consultados se pronunció contra la edificación de un estacionamiento para dicho inmueble en el subsuelo del Bosque de Chapultepec, como presuntamente pretende efectuarse según el proyecto de la empresa Danhos.


Aunque 97 por ciento coincidió en que los gobiernos deben proteger edificios históricos o con valor artístico y cultural, 91 por ciento aprobó su demolición si en su lugar se construye, en virtud de grandes inversiones, edificios privados.

En conferencia, la jefa delegacional en Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas, precisó que de los seis mil 321 participantes en la consulta dos mil 782 son vecinos (44 por ciento), mil 841 usuarios de vialidades cercanas (29.1 por ciento) y mil 698 trabajadores de la zona (26.9 por ciento).


El gobierno del DF dice que la encuesta es espúrea y que no representa el sentir popular pero, semanas atrás, el gobierno del DF se despachó con una encuesta de similares diseños y decidió que los chilangos merecen no circular uno de cada 5 sábados y no sé qué otras cosas, mira “tras presentar los resultados de la Consulta Verde, en la que el 73.8% de los participantes respaldó esta política, Delgado Peralta indicó que con esta medida se pretende sacar de circulación cada sábado a la cuarta parte del parque vehicular de la ciudad, es decir, a un promedio de 750 mil de los 2 millones de automotores con placas del DF”. Eso quiere decir que si la consulta chicharronera la hace el GDF se puede decidir lo que sea porque es la “voluntad popular”, pero si la consulta la hace la Delegación Miguel Hidalgo en similares condiciones metodológicas entonces es defectuosa. Eso es lo que se llama... hijez.

Sin embargo, más allá de consultas mal hechas y bajo la sospecha de que además lo democrático no necesariamente es lo mejor. Mi opinión al respecto de la mentada Torre del Bicentenario es que se trata de una soberana tontería, no tanto por el proyecto en sí (que de asuntos inmobiliarios yo no sé nada) y que mejor opinen de esto los que saben (para que no me regañe Wittgenstein); sino porque: 1) No creo que el bicentenario merezca una torre de departamentos o de oficinas sino un monumento, una plaza cívica, algo digno de que los ciudadanos y los turistas lo visiten; es una especie de mentada que el PRD que se autodenomina de izquierda con esto parece no de derecha sino de ultraderecha, propongo que el Sr. Marcelo (alcalde del basurero este que llamamos DF) entre en contacto con los del Walmart o el Carrefour y nos proponga ahora una Walmart del Bicentenario o el Carrefour del Bicentenario que podrían instalar en las calles de 5 de mayo o en 16 de septiembre o en 20 de noviembre, digo pa’que amarre bien el asunto de la independencia; y 2) Es por demás ridículo que el GDF se convierta en promotor inmobiliario, ya sabemos lo que sucede cuando el gobierno (del color que sea) se convierte en empresario privado (industrial, comercial, abarrotero o lo que sea), todo siempre acaba en inversiones faraónicas, desperdicios de recursos y fatalmente en quiebras. Creo que no se necesitan ejemplos. ¿No les da el cerebro para otra cosa?